Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe 2024

Síganos en X Síganos en Youtube Contáctenos

IGF 2025 en Noruega, un espacio para aportar a la construcción de la Gobernanza de Internet desde Latinoamérica


Del 23 al 27 de junio de 2025, se celebró en Oslo, Noruega, la edición n.º 20 del Foro sobre la Gobernanza de Internet (IGF), bajo el lema “Building Governance Together” (“Construyendo la Gobernanza Juntas y Juntos”). La Secretaría del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF) participó activamente junto a representantes de diversas Iniciativas Nacionales y Regionales (NRIs), enriqueciendo el evento con perspectivas regionales sobre los desafíos compartidos en la gobernanza digital.

La Secretaría del LACIGF, representada por su coordinadora Lilian Chamorro estuvo presente en el evento presencialmente, participando en diversas actividades y discusiones, aportando perspectivas regionales sobre los desafíos compartidos en materia de gobernanza de internet. A lo largo del foro, se compartieron también espacios con otras iniciativas Nacionales y Regionales de Gobernanza de Internet – NRI de América Latina y el Caribe, fortaleciendo los vínculos entre procesos nacionales y regionales.

Además del LACIGF, participaron en la organización de las sesiones o como panelistas representantes de diferentes IGF nacionales de países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, entre otros. Estas participaciones se reflejaron tanto en espacios de coordinación de las NRIs como en sesiones temáticas. Su presencia evidenció el compromiso colectivo de la región con la gobernanza digital, el intercambio de buenas prácticas y la construcción de agendas comunes desde las realidades locales.

El lunes 23 de junio, en el Día Cero del IGF, el LACIGF se realizó la Annual NRIs Coordination Session – Exchanging Good Practices on Internet Governance Mechanisms (Sesión de Coordinación Anual de las NRIs – Intercambio de Buenas Prácticas sobre Mecanismos de Gobernanza de Internet). Esta sesión, organizada por la Secretaría del IGF de Naciones Unidas y NRIs de varios países/regiones, reunió a iniciativas nacionales, regionales y juveniles, así como a representantes de la comunidad global del IGF, en una mesa redonda colaborativa.

El propósito de este encuentro fue compartir experiencias locales y regionales sobre mecanismos de gobernanza, identificar prioridades comunes y fortalecer el impacto colectivo de las NRIs dentro del proceso global del IGF. Desde la Secretaría del LACIGF se aportaron reflexiones sobre los retos compartidos por la región de América Latina y el Caribe, contribuyendo al aprendizaje mutuo con un enfoque multiactor.

Durante su intervención, Lilian Chamorro, coordinadora de la Secretaría del LACIGF, compartió los avances más recientes del foro regional, incluyendo la preparación confirmada de su 18.ª edición, que se realizará a finales de año en Córdoba, Argentina. Destacó la importancia de visibilizar los debates sobre gobernanza de internet para ampliar la participación en la región y acercar estos temas a más personas y sectores.

“Estamos implementando mecanismos y estrategias de comunicación para que más personas comprendan el alcance de la gobernanza de internet y se involucren. Muchas veces no participan simplemente porque no entienden el tema. Queremos que más actores puedan acceder a esta información y fortalecer la colaboración regional”, expresó Lilian Chamorro durante la sesión.

Vea la sesión completa en el siguiente enlace: IGF 2025 – DAY1 – WS 5 – NRI Collaborative Session: Sustainable models for community-based connecti

Ese mismo día, el LACIGF también participó en el IGF LAC Space, un espacio dedicado a reunir a organizaciones, personas investigadoras y actores diversos de América Latina y el Caribe para compartir logros, proyectos en curso y desafíos comunes en materia de gobernanza de internet. La sesión promovió una discusión informada sobre inclusión económica y social, derechos humanos, acceso universal y el papel de la región en procesos globales como el WSIS+20.

Durante esta sesión, se destacó el papel de los distintos actores regionales y se exploraron nuevas oportunidades de colaboración. La participación del LACIGF en este espacio reforzó su compromiso con generar un espacio para la articulación regional y con la construcción de la gobernanza digital desde y para América Latina y el Caribe.

Vea la sesión completa en el siguiente enlace: IGF 2025 – Day 0 – WS 6 – IGF LAC Space

El LACIGF participó junto con otras iniciativas de gobernanza de internet, en la co-organizaron de distintas sesiones. Un a de ellas la sesión “Navigating global cyber threats via local practices” (“Navegando amenazas cibernéticas globales desde prácticas locales”), un espacio orientado a explorar cómo la cooperación multiactor a nivel nacional y regional puede fortalecer marcos de ciberseguridad más resilientes, respetuosos de los derechos humanos y alineados con la innovación.

La sesión abordó las tensiones entre nuevas legislaciones en ciberseguridad y la protección de datos personales, así como los riesgos de una sobrerregulación que podría afectar tanto a proveedoras de servicios como a personas usuarias. También se compartieron experiencias concretas sobre gobernanza, mecanismos de respuesta ante incidentes y el fortalecimiento de capacidades para enfrentar amenazas cibernéticas organizadas.

Otras sesiones co-organizadas por los NRI fueron “Sustainability models for Community based connectivity, “Local Data governance for Global Public Good” y la sesión principal  “Multistakeholder digital governance beyond 2025”, en la que participaron representantes de la región aportando distintos puntos de vista desde Latinoamérica. 

Durante el IGF 2025, el LACIGF también contó con un booth informativo, un espacio diseñado para dialogar con participantes del foro y compartir detalles sobre el proceso regional, su trayectoria y los avances en la construcción de una gobernanza de Internet participativa en América Latina y el Caribe. Este espacio permitió visibilizar el trabajo y el reconocimiento del LACIGF como un referente regional de encuentro sobre temas relacionados a internet.

La participación del LACIGF en estas sesiones reafirmó su papel como un espacio regional activo y comprometido con el fortalecimiento de una gobernanza de internet multiactor, inclusiva y adaptada a los desafíos particulares de América Latina y el Caribe. Recientemente, el LACIGF anunció que la sede de su 18ª edición será Córdoba, Argentina, en noviembre de este año, con Civic House como organización anfitriona.