ARGENSIG es un espacio de capacitación y diálogo sobre la gobernanza de internet en Argentina que, por noveno año consecutivo, se celebró de forma virtual los días 7, 8 y 9 de octubre.
Este evento constituye una gran oportunidad formativa para todas las personas interesadas en la gobernanza de Internet en Argentina y América Latina, ya que en él se puede aprender cómo se hace la gobernanza de Internet, con un enfoque especial en el desarrollo nacional argentino, la libertad de expresión, la seguridad cibernética, la economía digital, el papel de organizaciones globales como ICANN, ISOC, IETF, LACNIC, LACIGF y el Foro de Gobernanza de Internet (IGF), los aspectos legales de la seguridad y la privacidad, las Pymes y el comercio electrónico, la transformación digital, las nuevas oportunidades de negocio y los nuevos desafíos tecnológicos, como la inteligencia artificial, los retos del contenido digital, la brecha digital y sus consecuencias, entre otros temas.
En este encuentro se realizó la sesión “Foro de Gobernanza de Internet nacional, regional y global” donde participó Lilian Chamorro, coordinadora de la Secretaría del LACIGF, que compartió espacio con Carolina Barada, directora ejecutiva de Wingu, la organización encargada de organizar el 18LACIGF, y con Agustina Ordóñez, en presentación del IGF Argentina. La moderación corrió a cargo de Olga Cavalli, directora académica de ARGENSIG, y el tema de debate fue la actualidad de los foros de gobernanza de internet nacionales, regionales y globales.
Durante la charla, se destacó la importancia de retomar el IGF Argentina para tener una presencia más articulada en otros espacios de gobernanza regionales y globales. También se mencionaron las ventajas de volver a celebrar el LACIGF en Argentina y de hacerlo en Córdoba para evitar la concentración de eventos en las ciudades capitales. Por último, se habló de la evolución que ha experimentado el LACIGF en los últimos años, que ha pasado de ser un espacio para recopilar información con la que participar y presentar informes en eventos globales a convertirse en un encuentro que aborda temas relevantes para la región, como la diversidad, el medio ambiente y las necesidades propias de América Latina. Puedes ver el contenido de la charla en: https://www.youtube.com/live/TmVWOyBBOUg?si=uCDhcdJ2M7sTEwh3.
Entre los paneles realizados en esta novena versión del ARGENSIG, se destacaron temas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, las novedades regulatorias, el impacto de la computación cuántica en la ciberseguridad, las novedades regulatorias en comunicaciones, la criptoeconomía y la ciudadanía, la gobernanza digital con sostenibilidad, privacidad y datos personales, la industria del conocimiento, entre otros.
Accede a los diferentes paneles del ARGENSIG 2025 en: www.youtube.com/@ssiglac.
Sitio web: https://argensig.org/argensig2025/