Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe 2024

Síganos en X Síganos en Youtube Contáctenos

Balance del Foro Latinoamericano y del Caribe de Gobernanza de Internet, LACIGF

PROCESO DE CONSULTA PÚBLICA, INFORME Y CONCLUSIONES

Por Raúl Echeberría

1. Introducción y antecedentes

El LACIGF fue uno de los primeros foros regionales de gobernanza de Internet que se organizaron. La primera edición se celebró en 2008 por iniciativa de tres organizaciones regionales: APC, LACNIC y RITS.

En ese contexto, la organización del foro dependió de las decisiones del comité organizador. Además de proveer un ambiente innovador para la discusión de temas de gobernanza de Internet, durante los primeros años el objetivo principal fue construir la comunidad LACIGF – que inicialmente era bastante pequeña – y difundir este foro emergente.

En los años siguientes, acompañando el crecimiento de la comunidad del LACIGF y su posicionamiento como foro regional relevante, el Foro evolucionó hacia un esquema de gobernanza más complejo que llevó a la creación y posterior consolidación de un Comité de Programa multistakeholder (Gobiernos, Sociedad Civil, Sector Privado y Comunidad Técnica) responsable de su organización.

Durante algunos años, RITS (actualmente NUPEF) continuó alojando las listas de discusión y el sitio web, y LACNIC ha mantenido hasta ahora su rol de Secretaría logística y operativa para complementar el rol del Comité de Programa.

Las funciones desempeñadas por LACNIC van más allá de la mera organización del evento e incluyen el apoyo al Comité de Programa, la recaudación de fondos, la administración de los mismos, la gestión de contenidos del sitio web, las comunicaciones y medios sociales, así como la gestión del programa de becas, entre otras.

El Comité de Programa está formado por miembros de los distintos grupos de interés, que se organizan con el fin de designar a sus representantes, y cuenta en la actualidad con tres representantes de cada uno de los cuatro sectores que lo componen (lo que hace un total de 12 representantes).

En los últimos meses, varias voces propusieron una revisión del LACIGF con el fin de introducir mejoras. Comenzó a crecer entre la comunidad y entre los actores organizados la sensación de que el LACIGF estaba perdiendo relevancia y que necesitaba una evaluación.

A fines de mayo, LACNIC presentó al Comité de Programa del LACIGF la idea de realizar un estudio de revisión del LACIFG que permitiera generar insumos que pudieran ser utilizados para la discusión. El Comité de Programa entendió el valor de realizar este estudio, por lo que LACNIC lanzó el proyecto aportando recursos para financiar la primera parte de la revisión.

2. Participación en el proceso

A lo largo de los dos últimos meses se crearon varios canales de participación:

  •     Entrevistas individuales con personas que forman parte de los diferentes grupos de interés
  •     Una convocatoria abierta de debate en tres idiomas diferentes (portugués, inglés y español)
  •     Reuniones ad hoc aprovechando otros eventos
  •     Reuniones a petición de las distintas partes interesadas
  •     Contribuciones y aportaciones por escrito enviadas a procesoabierto@lacigf.org

Aunque es imposible hablar con todo el mundo, el universo de personas a las que consultamos o que participaron proactivamente en el proceso es muy representativo de la diversidad de la comunidad regional.

Participaron 157 personas en total:

  •     39 entrevistas individuales (21 hombres, 18 mujeres)
  •     37 personas durante las 3 primeras convocatorias abiertas (7 en portugués, 23 en español, 7 en inglés)
  •     se recibieron 12 comentarios por escrito
  •     2 conversaciones informales con las partes interesadas
  •     67 participantes en diferentes reuniones ad hoc (a distancia y presenciales)

        – 7 en una reunión celebrada en Córdoba durante el CLT, el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones

        – 22 durante la visita a CGI.br, el Comité Gestor de Internet en Brasil

        – 15 en una conferencia con el Grupo de Trabajo sobre Políticas de LACTLD

        – 8 en una conferencia con el Grupo de Trabajo de Gobernanza de Internet de eLAC

        – 13 en una conferencia con un grupo de participantes activos que forman parte de la comunidad de Internet del Caribe

En total, las 157 personas que participaron en el proceso de una forma u otra representan a 22 países diferentes de la región.

Como primera conclusión positiva, es importante destacar que el proceso de consulta en sí mismo fue un proceso movilizador que atrajo una mayor atención hacia el LACIGF y generó expectativas sobre su futuro.

Este importante nivel de participación proporcionó mucha información valiosa: ideas, críticas, puntos de vista variados y muchas propuestas. Es imposible reflejar toda esta información en este informe, que es intencionadamente breve para que sea fácil de leer y resulte efectivamente útil para seguir avanzando. Esta es la razón por la que el informe se centra en la búsqueda de un terreno común, que es en definitiva el objetivo del trabajo de construcción colaborativo, uno de los pilares del enfoque multipartito.

3. Diagnóstico

La mayoría de los que participaron en el proceso de consulta, incluidos los que no participan regularmente en el LACIGF, comparten la opinión general de que el LACIGF es un foro/mecanismo valioso que ha tenido mucho éxito y ha sido innovador, pero que en los últimos años ha perdido relevancia.

Varias cuestiones han sido identificadas como causas de esta pérdida de relevancia:

  • Un formato basado mayoritariamente en paneles, poco atractivo y poco interactivo.
  • Falta de equilibrio en la participación de los distintos grupos de interés. La participación del sector gubernamental y del sector privado se considera menor y se percibe una mayor participación de la Sociedad Civil. Esto puede considerarse una causa o una consecuencia. Los bajos niveles de participación de ciertos sectores pueden deberse a que el foro no es lo suficientemente atractivo para dichos grupos, mientras que la falta de equilibrio en la participación de los diferentes sectores puede reducir el atractivo del foro.
  • Los mismos ponentes y moderadores repiten su papel en varias ediciones del foro.
  • La no producción de resultados tangibles.
  • La falta de seguimiento, que lleva a la repetición de puntos del orden del día y de debates (el foro no se basa en debates anteriores), lo que en parte está relacionado con el punto anterior.
  • La falta de vínculos con otros foros regionales y FGI nacionales.
  • El bajo impacto de las discusiones del LACIGF en el desarrollo de políticas públicas, que en su mayoría tienen lugar a nivel local.

Además, las comunicaciones internas dentro de cada grupo de interés y la transparencia del trabajo del Comité de Programa fueron mencionadas como dos áreas con margen de mejora para aumentar el conocimiento y el interés por el LACIGF dentro de la región.

En resumen, existe una opinión muy positiva sobre el surgimiento del LACIGF y el trabajo que se ha realizado en (y alrededor de) este foro, al mismo tiempo que existe una opinión crítica sobre su situación actual.

Esta opinión crítica generalizada lleva a la necesidad de preguntarse específicamente si deben realizarse esfuerzos para mejorar el LACIGF o si el Foro sólo debe mantenerse hasta el momento en que se concluya que su ciclo ha llegado a su fin.

Esta pregunta es particularmente relevante en un contexto en el que han surgido otros múltiples foros relacionados con temas más específicos, así como numerosos mecanismos ad-hoc de consulta multistakeholder, algunos de ellos originados por gobiernos y otros por empresas privadas.

Ante esta pregunta clave de si hay que hacer el esfuerzo de mejorar el LACIGF o no, la gran mayoría de las personas que participaron en este análisis respondieron sin dudar que sí hay que mejorarlo.

La razón principal es que el LACIGF es un espacio único. Un espacio que pertenece a todos y a nadie al mismo tiempo, el único lugar donde todas las partes interesadas pueden participar de manera efectiva en igualdad de condiciones, incluso un espacio abierto a individuos y organizaciones que no forman parte formal de ningún grupo de interés específico.

Existe un consenso general en el sentido de que merece la pena hacer el esfuerzo de mantener este foro o mecanismo, pero sólo si se introducen mejoras para preservar y aumentar su relevancia, una relevancia que se ve principalmente en términos del impacto de los debates en los procesos de desarrollo de políticas regionales y locales (dentro de la región).

4. Sugerencias de mejora

Para no orientar la consulta, el proceso se inició con una página en blanco. El propósito era averiguar qué ideas y opiniones aportaría la propia comunidad. Sin embargo, rápidamente quedó claro que los comentarios convergían en lo que podría clasificarse como seis categorías: PARTICIPACIÓN, CONTENIDOS, FORMA DE LAS REUNIONES, TRABAJO INTERSESIONAL y ESTRUCTURA DEL LACIGF, MODELOS DE FINANCIACIÓN.

4.1 Participación

  • Una de las propuestas básicas en esta área es la necesidad de incrementar el trabajo de difusión. En numerosas ocasiones los encuestados mencionaron que existe un desconocimiento de LACIGF en sus entornos, y que esto les dificulta la gestión de su participación.
  • La posibilidad de conocer con antelación los detalles de la reunión, principalmente las agendas y la lista de ponentes, destaca como un punto esencial. En particular, los representantes gubernamentales y del sector privado mencionaron la dificultad de «vender» internamente la importancia del LACIGF sin este tipo de información.
  • Los representantes gubernamentales señalaron que el manejo de las comunicaciones oficiales, incluyendo las invitaciones al evento, a través de sus ministerios de relaciones exteriores es muy importante, no sólo para justificar sus viajes sino también para justificar dedicar más tiempo y esfuerzo al LACIGF. Esta cuestión no debería ser difícil de resolver, ya sea involucrando al gobierno local del país anfitrión de la siguiente reunión o incluso haciendo que la secretaría lo haga a través de las embajadas nacionales. Asimismo, de manera coherente con el enfoque multisectorial, la participación y disposición de los gobiernos para asumir este rol podría incluso incluirse como requisito para ser sede de la reunión.
  • Como se menciona en la sección 2. de este informe, uno de los pilares del trabajo multipartito es el espíritu de colaboración constructiva. Ciertos entornos son más apropiados para la denuncia y el antagonismo, mientras que otros -como estos foros- se espera que se centren en crear oportunidades para la colaboración y la construcción colectiva. Durante este proceso se planteó varias veces la importancia de recuperar o reforzar este espíritu colaborativo/constructivo para fomentar la participación de todos los interesados, de modo que todos puedan sentirse en un espacio seguro. Para ello es necesario que aquellos a quienes les toque actuar como moderadores se sientan preparados y apoyados en su papel.
  • Muchos también han propuesto la organización de una sesión de alto nivel, no al estilo del FGI global (que es simplemente una serie de presentaciones), sino algo más en línea con el formato utilizado para NetMundial en 2014. Esto podría incluirse como una sesión en el último día del programa de LACIGF, pero también podría celebrarse el día después de LACIGF si se considerara como algo adjunto a – pero no una parte integral de – el Foro. Por ejemplo, en el caso de EURODIG (el Diálogo Regional Europeo sobre la Gobernanza de Internet), al día siguiente del evento se celebra una reunión del Grupo de Alto Nivel sobre la Gobernanza de Internet (HLIG), una iniciativa organizada por la Comisión Europea. Se trata de un grupo formal y su reunión consta de dos sesiones, una abierta a todas las partes interesadas y otra limitada a los gobiernos y la Comisión Europea. Este grupo es meramente un ejemplo y no hay razón para replicarlo, pero muestra una forma de aplicar esta propuesta.
  • La producción de contenidos, que analizaremos en otra parte de este documento, también se mencionó como forma de promover la participación. Quienes mencionaron esto argumentan que, si el LACIGF produjera resultados tangibles, los distintos actores tendrían mayor interés en participar.

4.2 Contenidos

  • La opinión más generalizada es que la agenda del LACIGF debería estar más focalizada y que es necesario priorizar los temas más relevantes en cada momento. Existen varias propuestas, posiblemente complementarias, sobre cómo abordar los pocos temas que se identifican como relevantes, ya sea creando grupos temáticos o haciendo que diferentes sesiones aborden el mismo tema desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, el mismo tema podría abordarse desde un punto de vista normativo, económico, de derechos o tecnológico.
  • Si bien, como se mencionó en el punto anterior, existe una demanda por discusiones más focalizadas, esto también plantea un desafío, ya que parece haber una contradicción entre otras dos sugerencias importantes: por un lado, se ha propuesto abordar la situación de aquellos países que avanzan más lentamente en el desarrollo de la Sociedad de la Información y cuyas prioridades, por lo tanto, pueden no ser relevantes para los países más avanzados de la región, mientras que por otro lado se ha propuesto que el LACIGF sea el foro para abordar temas emergentes para sensibilizar a la comunidad regional sobre los grandes desafíos actuales. Estas contradicciones no son realmente tales, pero significan que debemos ser capaces de preparar agendas que combinen espacios de discusión muy focalizados con espacios para tratar temas más generales y que consideren las necesidades y prioridades de diferentes partes de nuestra comunidad que viven realidades diferentes y viven en países en diferentes etapas de desarrollo de las TIC.
  • En los últimos años se han producido cambios en la forma de preparar la agenda del LACIGF. En general, los encuestados valoran muy positivamente la posibilidad de participar en la consulta pública que se realiza cada año, y también aprecian la combinación de esta consulta con consultas a actores organizados. Una propuesta recurrente es que la agenda se siga elaborando sobre la base de esta consulta pública y de una consulta con las partes interesadas organizadas, al tiempo que se solicitan contribuciones de los FGI nacionales u otros procesos equivalentes de participación de múltiples partes interesadas.
  • Existe un consenso bastante generalizado en que sería positivo que el LACIGF produjera resultados más tangibles. Las opiniones varían en cuanto a lo que estos resultados deberían incluir, pero parece haber una convergencia hacia la posibilidad de que incluyan los aspectos más importantes de los debates, las posiciones principales, los consensos de alto nivel siempre que sea posible, así como los puntos de disenso. Es importante subrayar que nadie propone forzar el consenso, sino mantener el carácter no negociador del Foro y registrar el consenso cuando exista. Se han debatido varias opciones sobre cómo elaborar estos informes, que deberían tenerse en cuenta a la hora de aplicar potencialmente estas recomendaciones.
  • Una exigencia importante en cuanto a los contenidos del LACIGF es evitar la repetición de las mismas discusiones. Se entiende que a veces ciertos temas deben permanecer en la agenda debido a su continua relevancia, pero las nuevas discusiones deben basarse en discusiones y resultados anteriores y no deben repetirse los mismos debates. En este sentido, es importante considerar la recomendación incluida en el punto anterior, ya que una mejor documentación de las discusiones permitiría un mejor seguimiento.

4.3 Formatos

  • Pocos puntos logran tanto consenso como la necesidad de seguir explorando formatos de debate más interactivos. Los formatos basados exclusivamente en paneles han quedado obsoletos. Una de las personas entrevistadas se refirió a esto como el «formato didáctico», en el que uno o varios especialistas enseñan al resto de la audiencia. Suele haber poco tiempo para la interacción con el público, lo que genera frustración entre los participantes. Esto, sin embargo, no significa que los paneles y las presentaciones magistrales deban eliminarse por completo, ya que de hecho son importantes y pueden resultar inspiradores. Es bueno contar con la participación de especialistas que sepan más sobre un tema determinado, pero este «formato didáctico» no puede ser la forma habitual de debate. En este sentido, durante el proceso de consulta surgieron múltiples ideas:

        – Debates entre personas con posiciones diferentes
        – Modelos de debate histriónicos
        – Sesiones con un moderador pero sin panelistas
        – Juegos de rol
        – Sesiones de grupo

  • Como se señala en el apartado 3, el hecho de que las mismas personas desempeñen repetidamente el papel de ponentes o moderadores se considera un problema, por lo que se propone aumentar la rotación y la diversidad de ponentes y moderadores cuando existan tales funciones. Aunque obviamente se considera que la igualdad de género está presente en estos papeles, se demandan otras formas de diversidad: cultural, geográfica, lingüística y un fuerte énfasis en el equilibrio generacional, lo que implica ofrecer papeles más importantes a los jóvenes.
  • Mejorar la transparencia a la hora de seleccionar a los panelistas y ponentes es otra propuesta clara, incluso ofreciendo oportunidades para que distintas personas aspiren proactivamente a ocupar esos puestos.

 4.4 Trabajo intersesional

La opinión entre quienes participaron en esta consulta es casi unánime en cuanto a la importancia de cambiar el enfoque del LACIGF y que deje de ser una reunión anual para convertirse en algo más permanente. Más centrado en los temas que en la reunión.

Se mencionaron varias actividades que podrían continuar a lo largo del año. La mayoría de estas ideas son complementarias:

  • Grupos de trabajo virtuales ya sea para continuar las discusiones de la reunión del LACIGF, para preparar las discusiones previas a la reunión y/o para gestionar las propias discusiones a lo largo del año (similar a los Foros de Mejores Prácticas, BPF, del IGF global).
  • Identificación de temas prioritarios.
  • Coordinación con otros foros nacionales, regionales y mundiales.
  • Actividades de difusión.
  • Envío de materiales del LACIGF a los actores regionales relevantes.

Fortalecer este trabajo intersesional requiere mejorar las herramientas utilizadas para apoyarlo. Básicamente, existe un importante consenso en mejorar los repositorios de información e implementar plataformas virtuales de colaboración.

4.5 Estructura del LACIGF

La comunidad tiene una opinión muy positiva de la contribución realizada hasta el momento por LACNIC en su rol de secretariado del LACIGF. LACNIC no solo fue uno de los originadores de esta iniciativa junto con RITS/NUPEF y APC, sino que la organización continúa desempeñando este rol que incluye el apoyo al Comité de Programa, la organización del evento, el trabajo de recaudación de fondos y la implementación operativa del programa de becas, entre otras tareas.

Aunque se valora muy positivamente el trabajo realizado hasta ahora, la mayoría comparte la opinión de que es necesario evolucionar estas estructuras. Las propuestas que aparecen con más fuerza son las siguientes

  • El Comité de Programa debería tener mayor visibilidad y asumir más claramente sus responsabilidades ante la comunidad.

        – Todos los miembros del Comité de Programa deberían comprometerse por igual.
        – El Comité de Programa debe tener funciones y responsabilidades claramente definidas.
        – Una mayor transparencia y una mejor comunicación aumentarán el aprecio por el trabajo del Comité y más gente querrá ofrecerse voluntaria para este puesto.
        – Debería haber más claridad sobre cómo formar parte del Comité. Mayor claridad en los criterios y procesos de elegibilidad.
        – Aunque no fue una recomendación unánime, varios encuestados mencionaron que sería bueno crear puestos de liderazgo dentro del Comité (un presidente, por ejemplo) para aumentar su visibilidad.

  •  Existe un apoyo significativo a la creación de una secretaría permanente del LACIGF. Varias de las recomendaciones mencionadas en las secciones anteriores requieren energía y esfuerzo. Una secretaría permanente sería la forma de abordar con éxito estos retos. También percibimos la necesidad de que exista algo que opere entre el Comité de Programa y la secretaría operativa-logística que actualmente opera LACNIC. El consenso entre quienes apoyan la creación de esta secretaría es que debe ser «liviana» y no burocrática.

4.6 Financiación.

La discusión sobre cómo debería financiarse LACIGF surgió de forma natural durante las discusiones y entrevistas que realizamos.

Las mejoras y evolución propuestas demandarían claramente recursos, por lo que la financiación del LACIGF no es una discusión trivial.

Ante la pregunta concreta de si el actual modelo de financiación debería cambiar o permanecer igual, la mayoría respondió que el modelo basado en donaciones es el mejor y que, si el LACIGF aumenta su relevancia para todos los actores regionales, será más fácil mantener a los donantes actuales y atraer a nuevos.

No obstante, se mencionaron otras opciones complementarias, entre ellas la creación de una estructura de miembros, el intento de celebrar reuniones autofinanciadas (en las que el anfitrión se haga cargo de los costes) y la separación de los programas de becas de los costes operativos del LACIGF y de su reunión anual.

5. Conclusiones y próximos pasos

Como se ha evidenciado a lo largo de este informe, el LACIGF se ha ganado un lugar dentro del ecosistema regional de Internet. Numerosas personas de diferentes sectores y de distintas partes de la región coinciden no sólo en que este Foro ha sido innovador, exitoso e importante, sino también en que el futuro aún depara un lugar relevante para el LACIGF.

Asimismo, existe una visión compartida entre la comunidad regional acerca de la necesidad de que este mecanismo evolucione hacia una herramienta que permita abordar adecuadamente una realidad y un futuro desafiantes, con impacto en el desarrollo de políticas relacionadas con Internet desde una perspectiva multisectorial.

Como se describió en la sección 3., el LACIGF es un foro único que pertenece a todos y a nadie al mismo tiempo.

Los cambios sugeridos no son menores y, en caso de avanzar en la dirección propuesta, requerirán del esfuerzo y compromiso de todos los actores involucrados.

Entonces, ¿cuáles deberían ser los siguientes pasos?

Si se logran amplios consensos durante las discusiones del LACIGF 12 en La Paz, esto permitirá el desarrollo de una hoja de ruta que deberá ser implementada bajo el liderazgo del Comité de Programa.

Parece haber méritos suficientes para que en una nueva etapa de este proyecto se avance no sólo en la implementación de ciertas ideas que no requieren mayor análisis sino que, al mismo tiempo, se profundice en el análisis y se desarrollen propuestas para la implementación de otras ideas más complejas.

A la espera de las discusiones que tendrán lugar en La Paz y de las consideraciones del Comité de Programa del LACIGF, el siguiente paso sería preparar una propuesta concreta para la segunda fase del proyecto, incluyendo objetivos, plazos, costes y esquemas de financiación.

Potencialmente, los objetivos de la siguiente fase de este proyecto podrían incluir:

  • Articulación con el anfitrión del LACIGF 13, la Secretaría y el Comité de Programa para la definición temprana de los detalles organizativos de la reunión de 2020.
  • Identificación de prioridades, consulta pública y preparación de la agenda.
  • Sugerir procesos para mejorar las comunicaciones del Comité de Programa.
  • Revisión y preparación de propuestas para mejorar el sitio web y el repositorio de información.
  • Comunicar formalmente los resultados del LACIGF 12 y los preparativos para el LACIGF 13 a los gobiernos de la región y a los actores organizados.
  • Un análisis de los cambios en la estructura del LACIGF, incluyendo un posible cronograma para la creación de una secretaría y modelos de financiamiento a mediano plazo.

Comentarios