Hasta el 23 de mayo de 2025 estuvo abierto el llamado para participar en la consulta para definir los temas más relevantes para la discusión en torno a internet y las políticas digitales, en el marco del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe en el año 2025.
Un total de 112 participantes de 17 países de Latinoamérica y el Caribe priorizaron, entre 14 temas sugeridos, los asuntos más importantes para la región.
Adicionalmente las y los participantes propusieron otras temáticas a través de campos abiertos.
Los temas seleccionados para esta edición del LACIGF son:
- Acceso universal y conectividad significativa: acceso asequible a internet, mecanismos de financiación, conectividad rural, brecha digital, educación en competencias digitales, alfabetización digital y mediática, entre otros.
- Ciberseguridad: protección de datos y sistemas críticos, seguridad de la información, seguridad de las redes, identidad y autenticación digital, estándares y marcos internacionales, construcción de capacidades en ciberseguridad, gobernanza de la ciberseguridad, entre otros
- Derechos Humanos: privacidad y protección de datos personales, censura y libertad de expresión, violencias digitales por razón de género, libertad de asociación, acceso a la información, desinformación, protección de infancias en el entorno digital, inclusión de personas mayores, entre otros.
- Diversidad e interculturalidad: Multiculturalidad, multilinguismo, inclusión de diversidades sexogenéricas, desigualdades digitales multivariables, contenidos inclusivos, protección de contenidos de pueblos originarios, entre otros.
- Gobernanza de IA y gobernanza de datos: Desafíos éticos y legales, tecnologías emergentes, marcos legales, soberanía de datos, interoperabilidad y estandarización, sesgos de algoritmo o IA (bias), transparencia algorítmica, gestión responsable del ciclo de vida de los datos, datos abiertos y ciencia abierta, infraestructura de datos, recolección, uso y almacenamiento ético de datos, entre otros.
- Gobernanza y cooperación digital: gobernanza multiactor, paritaria, marcos internacionales de gobernanza de internet, WSIS+20, GDC, NetMundial+10, entre otros.
- Medio ambiente y sostenibilidad: consumo energético, residuos electrónicos, centros de datos, huella ecológica de las tecnologías digitales, entre otros .
Para mayor detalle del proceso y resultados del llamado puedes descargar el documento disponible.