Moderador
Asessora Técnica de CGI.br
            Ponente o facilitador
Ernesto Majó es actualmente el Director Ejecutivo de LACNIC, habiendo asumido este cargo en 2024. Desde 2015 hasta su nombramiento, se desempeñó como Director Ejecutivo Adjunto, donde jugó un papel fundamental en el fortalecimiento institucional y la consolidación de relaciones estratégicas. Durante este período, fue clave en la gestión de la comunicación con los stakeholders y en la articulación de alianzas y proyectos de cooperación, promoviendo el desarrollo de la comunidad de LACNIC en la región. Previo a su posición como Director Ejecutivo Adjunto, Ernesto ocupó otros roles de liderazgo en LACNIC, incluyendo su gestión como primer Coordinador del Programa FRIDA, y su labor como Director Ejecutivo Interino entre junio de 2014 y febrero de 2015. Su trayectoria profesional antes de LACNIC incluyó posiciones de responsabilidad en organizaciones de transferencia tecnológica y de investigación en el sector agropecuario en Uruguay, así como consultorías para la FAO y el BID.
            Ponente o facilitador
Coordinadora de Cooperación Técnica Regional en Cetic.br | NIC.br
            Ponente o facilitador
Abogada y comunicóloga especializada en derechos de comunicación y telecomunicaciones con enfoque en pueblos indígenas. Actualmente es coordinadora de Incidencia Política en Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C., donde impulsa la creación de marcos normativos y políticas públicas para fortalecer la comunicación indígena y comunitaria en América Latina. Ha representado a México como delegada en el Comité Consultivo Permanente I (CCPI) de la CITEL de la OEA, participando en discusiones regionales sobre conectividad, telecomunicaciones y derechos digitales.
            Ponente o facilitador
Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú y especialista en políticas públicas en telecomunicaciones.
            Ponente o facilitador
Fernando Rojas cuenta con 25 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, trabaja en la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) como especialista en temas de infraestructura de telecomunicaciones y economía digital. Estuvo a cargo el Observatorio Regional de Banda Ancha (ORBA) y forma parte de la secretaría técnica del proceso eLAC, plataforma regional de diálogo político sobre TIC implementada en 2005, en la que coordina el grupo de trabajo de conectividad significativa.
            Ponente o facilitador
Jesaias atua como Head de Infraestrutura de TI nas Lojas Bemol há 18 anos e foi o responsável pela instalação de redes Wi-Fi para oferecer acesso gratuito à internet em municípios dos estados brasileiros do Acre, Amazonas, Roraima e Rondônia (todos na região amazônica), onde existem Lojas Bemol. Também é Vice presidente da Abranet (Associação Brasileira de Internet), onde colaborou no projeto OpenCDN do NIC.br/Abranet realizado em Manaus/Amazonas, tendo ampla experiência em infraestrutura e provedores de acesso à Internet em comunidades amazônicas.
            Moderador virtual
Professor Emérito de Computação na UFRGS - Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Conselheiro do CGI.br, por três mandatos (2008 - 2017). Conselheiro do NIC.br, por dois mandatos (2013 - 2017). Membro do MAG - Multistakeholder Advisory Group, do IGF (2015 - 2017 e 2025). Presidente da ISOC Brasil, capítulo brasileiro da Internet Society, por três mandatos (2018 - 2026). Membro do Executive Multistakeholder Committee do NETmundial (2014). Membro do Secretariado do NETmundial+10 (2024). Coordenador da Comissão de Avaliação do Fórum da Internet no Brasil (desde 2017).