Moderador
Soy Magister en ciencias - Física de la Universidad Nacional de Colombia. He coordinado proyectos de investigación para la incidencia en las áreas de participación cívica, acceso al conocimiento, seguridad digital y privacidad en fundación Karisma. Soy investigadora y consultora en temas de apropiación social de ciencia y tecnología. Entusiasta del software libre y las tecnologías abiertas. En mis ratos libres leo ciencia ficción.
Ponente
Ernesto Majó es actualmente el Director Ejecutivo de LACNIC, habiendo asumido este cargo en 2024. Desde 2015 hasta su nombramiento, se desempeñó como Director Ejecutivo Adjunto, donde jugó un papel fundamental en el fortalecimiento institucional y la consolidación de relaciones estratégicas. Durante este período, fue clave en la gestión de la comunicación con los stakeholders y en la articulación de alianzas y proyectos de cooperación, promoviendo el desarrollo de la comunidad de LACNIC en la región. Previo a su posición como Director Ejecutivo Adjunto, Ernesto ocupó otros roles de liderazgo en LACNIC, incluyendo su gestión como primer Coordinador del Programa FRIDA, y su labor como Director Ejecutivo Interino entre junio de 2014 y febrero de 2015. Su trayectoria profesional antes de LACNIC incluyó posiciones de responsabilidad en organizaciones de transferencia tecnológica y de investigación en el sector agropecuario en Uruguay, así como consultorías para la FAO y el BID.
Ponente
Ponente
Director del centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario, en Bogotá. Profesor de Derecho Constitucional
Ponente
Michelle es especialista en comunicación en el sector de las telecomunicaciones y tecnologías de la información. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. En 2021, se incorporó a ASIET como coordinadora del área de comunicación y prensa, la cual dirige actualmente. Se dedica a la amplificación y divulgación de iniciativas de colaboración público-privada y políticas públicas que favorecen el desarrollo del sector para expandir la conectividad en América Latina.
Moderador virtual
politóloga y economista de la Universidad Nacional de Colombia. En Fundación Karisma se desempeña como investigadora y coordinadora de proyectos, liderando el monitoreo de iniciativas sobre derechos humanos y tecnología que adelanta el poder ejecutivo y legislativo en Colombia, así como el análisis de proyectos de ley, decretos y resoluciones que requieren intervención e incidencia de la organización. Ha trabajado como practicante de sostenibilidad en Enel, realizando análisis de datos para proyectos corporativos, y cuenta con experiencia pre
Relator
Tecnólogo e investigador. Core Contributor en el Tor Project. Premio Gabo de periodismo 2019. Coordinó el área de tecnología y diseño del medio de comunicación Pie de Página, de la Red de Periodistas de a Pie. Fue docente de la cátedra Miguel Ángel Granados Chapa en la Universidad Autónoma Metropolitana. Integró el comité de dirección de la cooperativa May First Movement Technology. Realizó investigación en el proyecto Mecanismos de Privacidad y Anonimato de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el laboratorio Stratosphere IPS de la Universidad Técnica Checa de Praga, Enjambre Digital