La Soberanía de Datos Indígena, y la exploración del Patrimonio Genético de territorios a través de Bases de Datos Digitales
Denise Leal
Instituto Data Goyá - Presidente
Ponente
Investigadora, abogada, consultora en derecho digital, defensora de los pueblos tradicionales en el entorno digital, experta en la soberanía de datos de los pueblos indígenas, y referencia juridica brasileña en el tema de bases de datos de secuencias digitales de información genética de territorios. A través del Instituto Data Goyá, acompaño procesos que fortalecen la seguridad digital y el uso ético de la tecnología en LatAm. Mi experiencia en foros de gobernanza de internet me inspira a construir puentes entre la investigación, la incidencia política y el trabajo directo con comunidades.
Eddy Emmanuel Batzin Villatoro
Academia Jurídica de Estudios Superiores -AJES- - Director de Proyectos
Moderador virtual
Coordinador de proyectos y defensor joven de derechos humanos en la Academia Jurídica de Estudios Superiores -AJES-. Ha trabajado con juventides en fortalecimiento democrático, acceso a la justicia y participación política. Representó a Guatemala en la Cumbre por la Democracia, ha sido observador electoral nacional e internacionalmente, y miembro activo en la red de personas jovenes defensoras de Derechos Humanos de OACNUDH y delegado U-report de UNICEF. Tiene experiencia en incidencia legislativa y gobernanza digital.
Ábida Pereira
Ministério Público do Distrito Federal e Territórios - Residente Jurídica / Investigadora en Derecho Ambiental
Relator
Residente jurídica en el MPDFT y mestranda en Derecho en la UnB, especializada en derecho ambiental y urbanístico. Investiga la flexibilización de la cosa juzgada ambiental y actúa en la defensa de políticas públicas de protección ambiental y patrimonial.