Moderador
Licenciada en Relaciones Internacionales. Paula forma parte del staff de LACNIC desde el año 2012 y actualmente se desempeña como Líder de Relacionamiento Multisectorial de LACNIC integrando el área de Relaciones Estratégicas. Entre sus responsabilidades se destacan la coordinación al fortalecimiento de vínculos con los diversos actores de la Comunidad de Internet regional e internacional, y la la coordinación de diversos programas en torno a Gobernanza de Internet.
Ponente
Ernesto Majó es actualmente el Director Ejecutivo de LACNIC, habiendo asumido este cargo en 2024. Desde 2015 hasta su nombramiento, se desempeñó como Director Ejecutivo Adjunto, donde jugó un papel fundamental en el fortalecimiento institucional y la consolidación de relaciones estratégicas. Durante este período, fue clave en la gestión de la comunicación con los stakeholders y en la articulación de alianzas y proyectos de cooperación, promoviendo el desarrollo de la comunidad de LACNIC en la región. Previo a su posición como Director Ejecutivo Adjunto, Ernesto ocupó otros roles de liderazgo en LACNIC, incluyendo su gestión como primer Coordinador del Programa FRIDA, y su labor como Director Ejecutivo Interino entre junio de 2014 y febrero de 2015. Su trayectoria profesional antes de LACNIC incluyó posiciones de responsabilidad en organizaciones de transferencia tecnológica y de investigación en el sector agropecuario en Uruguay, así como consultorías para la FAO y el BID.
Ponente
Ponente
Ponente
Rosalía Morales Acosta es la Directora Ejecutiva de NIC Costa Rica, donde ha estado involucrada desde el 2012. Ha liderado proyectos relacionados a Gobernanza de Internet, Puntos Neutros de Intercambio de Tráfico (IXPs), ciberseguridad, infraestructura y política de Internet entre muchos. Del 2018 al 2020, formó parte de la Junta Directiva de LACNIC, el Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe encargada de la asignación y administración de los recursos de numeración de Internet (IPv4, IPv6), Números Autónomos y Resolución Inversa para la región. Además ha trabajado en varios grupo de trabajo de entes internacionales relacionado con la gobernanza de Internet tales como ICANN, LACTLD, ICANN y el IGF.
Ponente
Licenciada en Comunicación por la Universidad de San Andrés, graduada con la distinción Magna Cum Laude. Fue Asistente de Comunicación y trabajó como Asistente de Investigación en el Centro de Escritura Universitaria de la Universidad de San Andrés. Se desempeñó como ejecutiva de cuentas en Norte Digital Latam.
Ponente
Con sede en la Argentina rural, Soledad tiene formación en antropología y ciencias políticas y compartió muchos años con el movimiento indígena ecuatoriano contribuyendo a la defensa de los territorios, la biodiversidad y los derechos. Recientemente de regreso en la Argentina, coordinó diferentes proyectos con sindicatos y cooperativas en el sector agroalimentario centrados en la defensa de los derechos laborales y un sistema alimentario democrático, para la Fundación Rosa Luxemberg Stiftung. También apasionada por la educación agroecológica, ha participado en varias escuelas campesinas populares y desarrolla sus propias iniciativas para la producción y el suministro de alimentos locales en su lugar de origen. Actualmente investiga y promueve el debate sobre los impactos de la digitalización de los sistemas alimentarios con el Grupo ETC.
Ponente
Amplia trayectoria en el área de gobernanza de Internet y desarrollo de políticas digitales. Co-fundador de LACNIC. CEO de LACNIC entre 2002 y 2014. Miembro el Directorio de Internet Society - ISOC entre 2008-2014. Presidente del Directorio de ISOC entre 2009-2012. Actualmente Director Ejecutivo de ALAI desde 2020. Ha ocupado cargos en numerosos foros, comités y grupos de trabajo a nivel regional y global dentro del ecosistema de gobernanza digital.
Relator
Profesional en Comunicación con experiencia regional en el diseño y ejecución de estrategias institucionales, gestión de canales digitales y coordinación de proyectos colaborativos en entornos multiculturales. Desde hace más de cuatro años formo parte de LACTLD, donde lidero iniciativas de comunicación interna y externa, coordino equipos de trabajo regionales y gestiono herramientas digitales para fortalecer el ecosistema de nombres de dominio en América Latina y el Caribe.