Moderador
Profesional en Relaciones Internacionales y Magister en Derecho Digital con trayectoria en la administración del dominio .CO y la articulación de iniciativas de gobernanza de internet desde el sector público. He trabajado en procesos estratégicos de posicionamiento internacional, cooperación digital y relacionamiento con múltiples grupos de interés —desde entes multilaterales hasta actores privados del ecosistema tecnológico— liderando gestiones clave para el fortalecimiento de la presencia de Colombia en espacios globales.
Ponente
Ponente
Abogado y presidente de la Comisión de Diversidad Sexual y de Género de la OAB-SP en São Bernardo do Campo. Investigador con experiencia en derechos humanos y en temáticas de diversidad sexual, racial y de género. Actualmente curso la Maestría en Relaciones Internacionales en la UFABC y participo activamente en procesos de Gobernanza de Internet, donde coordino la organización del Youth LACIGF 2025. Mis principales líneas de investigación incluyen vigilancia digital, inclusión, derechos LGBTQIA+, incidencia política, defensores de DD.HH. y activismo digital juvenil. Hablo español, portugués e
Ponente
Roberto Zambrana Flores, es Ingeniero Electrónico, con Maestría en Redes de Telecomunicaciones. Docente de la Universidad Mayor de San Andrés y otras universidades bolivianas; e Instructor Internacional de Internet Society. Fue Director del Programa de Informatización de la UMSA; Director de Tecnologías Emergentes en la Fundación de Educación FAUTAPO; Asesor Senior de la Iniciativa para Escuelas Digitales Globales; Director de Gobierno Electrónico en el Municipio de La Paz, y luego Secretario de Transformación Digital en el municipio de Cochabamba. En su país Bolivia, presidente del capítulo de ISOC y Coordinador del Foro de Gobernanza de Internet. Formó parte del MAG del IGF Global, y miembro fundador de la Red de Políticas sobre Acceso Significativo a Internet (PNMA) del IGF de la ONU. Actualmente es Asesor Senior en aprendizaje en línea de Internet Society Foundation.
Ponente
Mr. Chengetai Masango is the head of the Secretariat of the Internet Governance Forum (IGF) which was set up after the World Summit on the Information Society to facilitate public policy discourse on issues related to key elements of Internet governance in order to foster the sustainability, robustness, security, stability and development of the Internet. Mr. Masango holds a master’s degree in International Relations- Global Information Policy and degrees in Information Management and Computer Programming.
Ponente
Valeria Betancourt ha dirigido el trabajo político de APC desde 2010. Es una activista de larga trayectoria en los campos de derechos humanos e internet, tecnologías digitales para el desarrollo, inclusión digital y gobernanza de internet en el contexto del Sur global. En 2013 y 2015, Valeria fue galardonada con un Premio al Logro Sobresaliente de LACNIC y un Reconocimiento del Programa FRIDA por contribuir al desarrollo de políticas de internet. Su formación es en sociología y ciencias políticas. Tiene una maestría en estudios culturales y comunicación. Vive en España.
Moderador virtual
Colombiana, ingeniera en electrónica y telecomunicaciones, especialista en gestión de proyectos de ingeniería de la Universidad Javeriana, con Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es parte del equipo de Colnodo, coordinando la Secretaría ejecutiva del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe LACIGF. Ha sido gestora de proyectos de Redes comunitarias de telecomunicaciones en la ONG Colnodo de Colombia, y Redes AC de México.