Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe 2024

Síganos en X Síganos en Youtube Contáctenos

Perú y Bolivia realizaron sus IGF en diciembre


El 4 de diciembre se realizó en la ciudad de Lima una nueva versión del Foro de Gobernanza de Internet de Perú. En su agenda se trataron temas como la apropiación de sistemas de inteligencia artificial para el interés público, la conectividad significativa y la apropiación digital. Es de destacar que, por cuarta vez, el Foro abrió un espacio de charlas rápidas para promover la participación por parte de la comunidad con presentaciones de 15 minutos sobre libros, investigaciones, temas, productos o servicios relacionados con la gobernanza de Internet en Perú. 

Consulta más información visitando el sitio web de esta iniciativa nacional: https://gobernanzadeinternet.pe/

Bolivia celebró el V Foro Nacional de Gobernanza de Internet y la segunda reunión del Youth Bolivia. 

El V Foro Nacional de Gobernanza de Internet en Bolivia se llevó a cabo el miércoles 11 de diciembre de 2024, una jornada que reunió a diversos actores del ecosistema digital boliviano, incluidos representantes del gobierno, el sector privado, la sociedad civil y la academia. Este evento se centró en los desafíos y oportunidades relacionados con la gobernanza de internet en el país, con el objetivo de promover un diálogo inclusivo y constructivo sobre el futuro de la infraestructura digital en Bolivia.

Algunas de las temáticas abordadas se centraron en cómo garantizar el acceso universal a internet y la conectividad en áreas rurales y marginadas; también se trataron temas como la privacidad y la protección de datos personales. Tras la realización del foro, se llevó a cabo la segunda versión de la reunión de juventudes interesadas en la Gobernanza de Internet: Youth Bolivia, un encuentro que busca ofrecer a las personas jóvenes la oportunidad de expresar sus ideas, preocupaciones y propuestas para garantizar que el desarrollo de internet sea inclusivo, accesible y seguro para las generaciones venideras.

Te invitamos a consultar las transmisiones en vivo de estos dos eventos: 

V Foro Nacional de Gobernanza de Internet en Bolivia: https://www.youtube.com/live/aDgvt9ldLB0?si=PNUfKDEs8VvryvwU

2º YouthIGF Bolivia 2024: https://www.youtube.com/live/GK_qvkU9Q3w?si=wgdlzP4gURkXNhjj

Eventos de Gobernanza de Internet en Chile y Colombia


El miércoles 9 de octubre de 2024 se realizó el evento anual del Foro de Gobernanza de Internet de Chile, en la ciudad de Santiago. En el que participaron más de 80 personas interesadas en discutir sobre problemáticas en torno a la gobernanza de Internet en el país. Las y los asistentes representantes de distintas áreas de la sociedad civil, sector público y privado pudieron presenciar el debate de cinco paneles de conversación y discusión, liderados por personas expertas a nivel nacional e internacional. 

Los paneles abordaron temas prioritarios para el país como: internet como servicio público, ciberseguridad, inteligencia artificial, gobernanza digital e innovación y desafíos del comercio digital. Para conocer en detalle las discusiones y conclusiones del foro y acceder a los webinars que se realizan periódicamente, visita: https://www.youtube.com/@IGF_Chile/streams.

11 Foro de Gobernanza de Internet en Colombia: avances y retos para el país

Entre el 20 y 21 de noviembre de 2024, la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet realizó el Décimo Primer Foro Colombiano de Gobernanza, donde se dieron cita de forma presencial y virtual personas expertas nacionales e internacionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, sector privado, academia y gobierno, para conversar sobre los temas seleccionados por la comunidad. 

Durante el foro se destacaron los avances que ha tenido el país en temas de conectividad y apropiación de la tecnología, pero el foco se mantuvo en las necesidades existentes y los caminos por recorrer, entre los que se destaca la importancia de crear espacios digitales seguros para la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Se destacó que es necesario conocer en profundidad las diferentes regiones del país para reducir las desigualdades económicas y sociales que dificultan el acceso equitativo a la tecnología, afectando de forma desproporcionada a personas campesinas, mujeres y personas LGBTQIA+. Se resaltó el potencial de la instalación de redes comunitarias acompañadas de procesos formativos y de apropiación como una estrategia que promueve la conectividad, respetando la autonomía de cada comunidad. Para conocer en detalle las discusiones y conclusiones del foro, visita: https://www.youtube.com/@mesacolombianadegobernanza4161/streams.

La jornada del día 20 de noviembre inició con la Tercera Cumbre Juvenil de Gobernanza de Internet de Colombia (Youth IGF Colombia). Una plataforma que brinda la oportunidad a las y los jóvenes (entre los 18 y los 35 años) de presentar y compartir sus ideas, proyectos y perspectivas sobre temas relevantes relacionados con la gobernanza de Internet en Colombia. 

Participación de LAC en el Foro Global – IGF 2024


Del 15 al 19 de diciembre de 2024, se desarrolló en la ciudad de Riad (Reino de Arabia Saudí) el Foro Global de Gobernanza de Internet (IGF) en formato híbrido. El tema central de esta edición del Foro fue «Construir nuestro futuro digital multisectorial».

Consulta toda la programación del foro en el siguiente enlace: https://intgovforum.org/en/content/igf-2024-schedule

Visita la Aldea virtual y plataforma de Networking del IGF en: https://igf2024.beyond42.com/

Diversas organizaciones y personas de América Latina y el Caribe estuvieron presentes, participando y debatiendo sobre temas relevantes desde la visión y experiencia de nuestra región, a continuación encontrarás el enlace a algunas de estas sesiones. 

Título de la sesión Tipo de sesiónFecha y horaParticipantesVer sesión
Sesión de coordinación anual de NRIs: qué pueden hacer los NRIs para el GDC y WSIS+20 +Sesiones de iniciativas nacionales y regionalesDomingo 15 de diciembre de 2024 11:15 – 12:45 GMT+03Varias organizaciones de LAC
Aprovechar la innovación y equilibrar los riesgos en el espacio digital +Eventos previos (Día 0)Domingo 15 de diciembre de 2024 11:15 – 12:45 GMT+03ISOC Guatemala
Espacio LAC del IGF +Eventos previos (Día 0),Domingo 15 de diciembre de 2024 16:00 – 18:00 GMT+03Escuela del Sur de Gobernanza de Internet SSIG, ICANN LAC, ISOC, LACIGF, LAC ISP, LAC-IX, LACNOG, CETyS, LACNIC, LACTLDVer video
La desinformación en el contexto electoral +Sesiones de iniciativas nacionales y regionalesLunes 16 de diciembre de 2024 16:30 – 18:00 GMT+03NIC.brVer video
Sesión principal de Policy Network on Meaningful access + Sesión principalMartes 17 de diciembre de 2024 09:00 – 10:15 GMT+03ISOC BoliviaVer video
Conectar comunidades a través de la red postal + Foro AbiertoMartes 17 de diciembre de 2024 15:45 – 16:45 GMT+03Caribbean Telecommunications Union, Youth Standing GroupVer video
Foro de buenas prácticas sobre ciberseguridad: Coordinación y sostenibilidad en la creación de capacidades de ciberseguridad +Sesión principalMartes 17 de diciembre de 2024 16:45 – 18:00 GMT+03Youth Standing GroupVer video
Mecanismos de financiación innovadores para superar la brecha digital + TalleresMiércoles 18 de diciembre de 2024 09:45 – 11:15 GMT+03ColnodoVer video
Regulación de la Inteligencia Artificial: Overregulation +TalleresMiércoles 18 de diciembre de 2024 11:00 – 12:15 GMT+03Youth Standing GroupVer video
Experiencias regionales sobre la gobernanza de las tecnologías emergentes +Sesiones de iniciativas nacionales y regionalesMiércoles 18 de diciembre de 2024 14:30 – 16:00 GMT+03CGI.brVer video
El futuro de la educación y el trabajo con el avance de la tecnología e Internet +Sesiones de Coalición DinámicaJueves 19 de diciembre de 2024 11:15 – 12:45 GMT+03Youth Standing GroupVer video
Evolución del papel de los NRI en la gobernanza digital multisectorial +Sesión principal de NRIsJueves 19 de diciembre de 2024 13:30 – 15:00 GMT+03LACIGFVer video

Si haces parte de la comunidad de gobernanza de internet en América Latina y el Caribe y participaste presencial o remotamente en una o varias de las sesiones del IGF 2024 en Riad, te invitamos a compartirnos la información y hacerla pública en este espacio. Escribe a contacto@lacigf.org con el título y tipo de sesión, la fecha y hora, organizaciones de LAC participantes y enlace al video en Youtube.

Accede a todos los recursos disponibles de la ARGENSIG 2024


La octava edición consecutiva de la Escuela Argentina de Gobernanza de Internet se realizó de forma virtual entre el 26 y el 28 de noviembre de 2024. Esta escuela es un espacio de capacitación y diálogo en Argentina sobre la Gobernanza de Internet, pero los temas tratados en las presentaciones son recursos valiosos que pueden aportar al conocimiento de las personas interesadas en el resto de la región de América Latina y el Caribe.

Entre los temas abordados se encuentran: ciberseguridad, ciberdefensa, internet de las cosas, inteligencia artificial, transformación digital, amenazas híbridas y novedades sobre infraestructura de telecomunicaciones e internet. Todas las presentaciones desarrolladas durante este proceso de capacitación están disponibles en el canal de YouTube: https://www.youtube.com/@ssiglac/streams.

Durante el evento se anunció que está abierta la convocatoria a becas para participar en la próxima edición de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet (SSIG), que se realizará la segunda semana de mayo en Ciudad de México. La Escuela del Sur de Gobernanza de Internet se organiza desde 2009 cada año en distintos países de América. Con el objetivo de lograr que jóvenes estudiantes y profesionales de distintas disciplinas de Latinoamérica y el Caribe se involucren en el debate de la Gobernanza de Internet y puedan comprender su importancia en el futuro de Internet y en el desarrollo de la región.

Para más información puedes visitar: https://argensig.org/argensig2024/ y https://www.gobernanzainternet.org/ssig2024/.

Balance y resultados del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe 2024


Con una participación destacada de representantes de distintos países y sectores del ecosistema digital en la región, concluyó exitosamente en Santiago de Chile la versión número 17 del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (17 LACIGF). En dos días muy intensos de trabajo y encuentro, el foro reunió presencialmente a más de 300 personas y de forma remota por Zoom más de 350 personas que compartieron, intercambiaron y debatieron sobre los temas de internet y políticas digitales más relevantes para nuestra región; por otra parte, en YouTube se generaron más de 2150 vistas de las sesiones. Todas estas participaciones se dieron desde diversos países de la región.

Se realizaron en total 22 sesiones en las que participaron más de 130 personas como proponentes, co-proponentes, relatoras, moderadoras, moderadoras virtuales, facilitadoras y panelistas en sesiones plenarias y paralelas donde se intercambiaron ideas y se generaron propuestas para fortalecer el desarrollo de una internet más inclusiva, segura y sostenible.

Entre otros, se abordaron temas fundamentales como: Medio ambiente y sostenibilidad, derechos humanos, gobernanza y cooperación digital, Educación y alfabetización digital, Género y diversidad, Desafíos éticos y legales, IA y Tecnologías Emergentes, Ciberseguridad, Acceso universal y conectividad significativa. Así, las y los participantes se reunieron en torno a diversas sesiones, entre ellas, inclusión digital segura para mujeres y personas LGBTQIA+; vigilancia digital y protección de los derechos humanos en los procesos migratorios; estrategias de protección en prácticas de sexting; evaluación de los Indicadores de Universalidad de Internet de la Unesco; innovación en inteligencia artificial; gobernanza de contenidos en internet desde la perspectiva de la Relatoría para la Libertad de Expresión; regulación de mercados digitales; capacitación de la juventud en la gobernanza de internet; conectividad sostenible y justicia socioambiental, ¿Cómo promover una conectividad sostenible en la Pan-Amazonía?, entre otras. 

A lo largo del foro, se destacó el compromiso de las múltiples partes interesadas en los países latinoamericanos y caribeños con la construcción de una gobernanza digital abierta, accesible y justa. En este sentido, se reafirmó la importancia de los foros de gobernanza como espacios para reforzar la cooperación y el intercambio de mejores prácticas.

Desde el LACIGF agradecemos a todas las personas, organizaciones y comunidades que se unieron remota o presencialmente al foro como participantes, facilitadores, panelistas moderadores. Les invitamos a visitar nuestra galería de imágenes para rememorar los momentos y experiencias vividas en el 17 LACIGF: https://lacigf.org/lacigf-eventos/galeria/. También les invitamos a descargar el certificado de participación: https://lacigf.org/lacigf-eventos/descarga-tu-certificado/

Próximos pasos

Los mensajes clave y las propuestas que surgieron del foro en Santiago de Chile se compartirán en el próximo Foro Global de Gobernanza de Internet, que se realizará en Riad (Reino de Arabia Saudí) del 15 al 19 de diciembre de 2024 como reunión híbrida.  De esta manera, las voces y las prioridades de América Latina y el Caribe estarán presentes en el debate global sobre el futuro de internet.

Registro y formas de participación en el 17 LACIGF


¿Quiénes deben inscribir su participación al 17 LACIGF? Si vas a participar en el 17 LACIGF y aún no diligencias el formulario de registro, ten presente la siguiente información: Deben registrarse las personas que asisten de forma presencial a todas o algunas sesiones, las personas panelistas que participan de forma presencial o virtual y las personas que planean participar de forma remota vía streaming a través de YouTube o de forma remota en las sesiones paralelas a través de Zoom.

Si deseas participar remotamente de manera activa en las sesiones, debes tener acceso a la plataforma de Zoom del evento. Los enlaces serán enviados a todas las personas inscritas el día anterior al evento. Si no recibes el correo con el enlace, puedes escribir una solicitud a: contacto@lacigf.org

Asegura tu cupo completando el formulario de registro en el siguiente enlace: https://lacigf.org/lacigf-eventos/registro-lacigf-17/

Formas de participar 

Participación presencial

Fecha: 7 y 8 de noviembre

Lugar: Edificio Telefónica – Bustamante 10

Dirección: Av. Providencia 111, 7500776 Providencia, Región Metropolitana, Chile. 

Hora: 8 a.m. a 6 p.m. GMT-3 (los dos días)

Durante los días del Foro se ofrecerán refrigerios en la mañana y en la tarde para todas las personas participantes que cuenten con la manilla del evento. También contarás con acceso libre a Wi-Fi en el edificio. Al medio día habrá un receso para almuerzo libre. 

Participación remota

Para participar en las sesiones vía streaming a través de YouTube, visita el canal del LACIGF: https://www.youtube.com/@LACIGF/streams o pulsa directamente uno de los siguientes enlaces de acuerdo con el día y Sala a la que desees acceder (Consulta las sesiones por sala en https://lacigf.org/lacigf-eventos/agenda/.

Hora: 8 a.m. a 6 p.m. GMT-3 (los dos días).

7 de noviembre – Día 1

Apertura del Foro y sesiones, Sala 1

https://www.youtube.com/live/QwNm9Mw4Fxg?si=X-l1t6stGphkml47

Sesiones Sala 2

https://www.youtube.com/live/Y9XoT1AHNKo?si=ZZuUoMMpFPKf__cu

Sesiones Sala 3

https://www.youtube.com/live/InfAh1GQO2E?si=Qg2aapz9KmtQ6SHJ

8 de noviembre – Día 2

Apertura del Foro y sesiones, Sala 1

https://www.youtube.com/live/qPiXO6iHU2E?si=APL24uJxInRetA5b

Sesiones Sala 2

https://www.youtube.com/live/vO3IwQrSnMo?si=innBdyKhFaRKV3yI

Sesiones Sala 3

https://www.youtube.com/live/9tHQCwiQo2E?si=p_uioey2f_a863OO

No olvides que para participar de manera activa en las sesiones a través de la plataforma de Zoom del evento, debes diligenciar el formulario de registro para recibir los enlaces de acceso al correo electrónico. 

Si ya diligenciaste el formulario de registro y vas a participar de forma presencial, te recomendamos consultar la Guía de Asistentes que contiene información logística detallada para facilitar la participación durante los dos días de sesiones en Santiago. 

Esperamos contar con tu presencia en esta nueva edición del Foro. Para más información, síguenos en Instagram y X como @lacigf o visita nuestro nuevo sitio web en: https://lacigf.org/.

Guía para asistentes al 17 Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe en Santiago de Chile


Vas a participar en el 17 LACIGF y te estás preguntando ¿cómo es Santiago? No te preocupes, porque preparamos una guía con información útil para preparar tu viaje, asistencia al foro y actividades extra para aprovechar los tiempos libres.

Se acerca la fecha de nuestro encuentro que se llevará a cabo el 7 y 8 de noviembre, por esa razón te invitamos a consultar este documento que te ayudará a planificar tu asistencia. La guía incluye información esencial sobre requisitos de viaje, asistencia al foro, transporte, alojamiento, restaurantes y recomendaciones culturales para explorar y disfrutar de la capital chilena. 

No te pierdas la oportunidad de ser parte de este importante diálogo sobre el futuro de la gobernanza de internet y las políticas digitales en América Latina y el Caribe. La guía está disponible en el siguiente enlace: https://lacigf.org/lacigf-eventos/acerca-del-foro/. Para más detalles sobre la agenda del foro, panelistas y otros eventos programados en el marco del 17 LACIGF, visita nuestro nuevo sitio web https://lacigf.org/

Planifica tu asistencia y saca el máximo provecho de este Foro que reúne a representantes de múltiples sectores para discutir temas críticos para la región. Este año el evento contará con paneles de discusión plenaria, sesiones paralelas y espacios de networking donde se podrán intercambiar ideas y mejores prácticas. Esperamos que, como siempre, este sea un espacio enriquecedor para el debate y la colaboración.

Conoce la agenda del 17 LACIGF en nuestro nuevo sitio web 


Se acerca el momento de encontrarnos en el Foro anual que se realizará los próximos 7 y 8 de noviembre de 2024, en Santiago de Chile. Por esa razón, te invitamos a conocer nuestro nuevo sitio web y consultar la sección llamada “LACIGF 2024” (resaltada en naranja). Allí, entre otra información, encontrarás la agenda del evento y los perfiles de las personas que participarán como panelistas. 

La agenda del evento aborda temas cruciales como Inteligencia artificial y tecnologías emergentes; Ciberseguridad; Acceso universal y conectividad significativa; Gobernanza y cooperación digital; Medio ambiente y sostenibilidad; Educación y alfabetización digital; Género y diversidad; Derechos Humanos y Desafíos éticos y legales. 

En la página también encontrarás información sobre los eventos que se realizarán en el marco del día de integración entre el YouthLACIGF y el LACIGF que se realizarán el 6 de noviembre en distintos lugares de la ciudad. Visítanos para conocer esta y mucha más información útil para tu participación presencial o virtual. 

Enlaces recomendados

Registro de participación: https://lacigf.org/lacigf-eventos/registro-lacigf-17/

Agenda: https://lacigf.org/lacigf-eventos/agenda/

Día de integración: https://lacigf.org/lacigf-eventos/dia-de-integracion/

Guía para participantes: https://lacigf.org/lacigf-eventos/acerca-del-foro/

Este nuevo sitio web hace parte de una estrategia más amplia para impulsar la participación ciudadana y garantizar que las diferentes voces de la región sean escuchadas en las discusiones sobre gobernanza de internet y políticas digitales. Esperamos que esta plataforma se convierta en un punto de referencia esencial para todas las personas interesadas en el futuro de internet en América Latina y el Caribe.

Para conocer más sobre nuestro nuevo sitio web y el 17 LACIGF 2024, visita https://lacigf.org/

Inscripciones abiertas para el LACIGF 2024


El Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe tiene el gusto de anunciar el lanzamiento del formulario de prerregistro para la edición número 17 del Foro, que se llevará a cabo el 7 y 8 de noviembre en Santiago de Chile, Edificio Telefónica.

Este evento anual reúne personas de la academia, el sector privado, la sociedad civil, la comunidad técnica, el gobierno y todas las partes interesadas para discutir sobre los temas de Gobernanza de Internet y políticas digitales más relevantes en la región.

El 17 LACIGF promete ser un espacio dinámico y novedoso, ya que por primera vez se eligió un Comité de Selección de Talleres y se abrió un llamado a proponer sesiones para el Foro en las siguientes temáticas, seleccionadas previamente por la comunidad: 

  • Inteligencia Artificial – IA y Tecnologías Emergentes
  • Derechos humanos
  • Ciberseguridad
  • Acceso universal y conectividad significativa
  • Gobernanza y cooperación digital
  • Medio ambiente y sostenibilidad
  • Educación y alfabetización digital
  • Género y diversidad
  • Desafíos éticos y legales

En algunos espacios las personas tendrán la oportunidad de escoger entre sesiones simultáneas con formatos diversos como talleres, mesas redondas, paneles, sesiones relámpago, entre otros. Con estos cambios se busca promover el diálogo diverso y constructivo, además de generar propuestas o soluciones que influyan en las políticas y prácticas relacionadas con la Gobernanza de Internet.

La participación presencial o remota requiere un registro previo para garantizar la capacidad del evento.

¡Participa y aporta en la construcción de una agenda regional de Gobernanza de Internet!

Visita nuestra cuenta en Instagram


Ahora puedes encontrar el Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF) también en Instagram, búscanos como: @lacigf.

Esta cuenta fue creada con la intención de contar con un canal más dinámico y cercano para la difusión de contenido, donde se puedan compartir noticias y actualizaciones sobre el evento anual y también sobre las novedades de la gobernanza de internet y las políticas digitales en la región. 

Esperamos que este espacio facilite la interacción entre las personas interesadas en la gobernanza de internet y promueva la participación ciudadana y de todos los sectores compartiendo información, fotografías, presentaciones, videos y entrevistas. 

También se espera que la cuenta facilite la difusión de información sobre el 17 LACIGF, programado para el próximo 7 y 8 de noviembre en Santiago de Chile. Por eso te invitamos a seguir la cuenta y a participar activamente en la conversación sobre el futuro de internet en la región. 

Inscríbete y participa, de forma presencial o remota, en el 17 LACIGF 2024, diligenciando el siguiente formulario: https://lacigf.org/lacigf-17-2/