Entre el 1 y el 3 de octubre se celebró la novena edición del Foro de Gobernanza de Internet de Paraguay en la Universidad Americana de Asunción. El foro, organizado por la Internet Society Capítulo Paraguay, se centró en retomar a nivel local las temáticas discutidas en el Foro Global de Gobernanza de Internet realizado en Noruega.
Entre las temáticas abordadas en los paneles se destacan:
Accede a las transmisiones en vivo de los paneles y consulta más información sobre este evento y sus ediciones anteriores en la página web: https://igf.org.py/
ARGENSIG es un espacio de capacitación y diálogo sobre la gobernanza de internet en Argentina que, por noveno año consecutivo, se celebró de forma virtual los días 7, 8 y 9 de octubre.
Este evento constituye una gran oportunidad formativa para todas las personas interesadas en la gobernanza de Internet en Argentina y América Latina, ya que en él se puede aprender cómo se hace la gobernanza de Internet, con un enfoque especial en el desarrollo nacional argentino, la libertad de expresión, la seguridad cibernética, la economía digital, el papel de organizaciones globales como ICANN, ISOC, IETF, LACNIC, LACIGF y el Foro de Gobernanza de Internet (IGF), los aspectos legales de la seguridad y la privacidad, las Pymes y el comercio electrónico, la transformación digital, las nuevas oportunidades de negocio y los nuevos desafíos tecnológicos, como la inteligencia artificial, los retos del contenido digital, la brecha digital y sus consecuencias, entre otros temas.
En este encuentro se realizó la sesión “Foro de Gobernanza de Internet nacional, regional y global” donde participó Lilian Chamorro, coordinadora de la Secretaría del LACIGF, que compartió espacio con Carolina Barada, directora ejecutiva de Wingu, la organización encargada de organizar el 18LACIGF, y con Agustina Ordóñez, en presentación del IGF Argentina. La moderación corrió a cargo de Olga Cavalli, directora académica de ARGENSIG, y el tema de debate fue la actualidad de los foros de gobernanza de internet nacionales, regionales y globales.
Durante la charla, se destacó la importancia de retomar el IGF Argentina para tener una presencia más articulada en otros espacios de gobernanza regionales y globales. También se mencionaron las ventajas de volver a celebrar el LACIGF en Argentina y de hacerlo en Córdoba para evitar la concentración de eventos en las ciudades capitales. Por último, se habló de la evolución que ha experimentado el LACIGF en los últimos años, que ha pasado de ser un espacio para recopilar información con la que participar y presentar informes en eventos globales a convertirse en un encuentro que aborda temas relevantes para la región, como la diversidad, el medio ambiente y las necesidades propias de América Latina. Puedes ver el contenido de la charla en: https://www.youtube.com/live/TmVWOyBBOUg?si=uCDhcdJ2M7sTEwh3.
Entre los paneles realizados en esta novena versión del ARGENSIG, se destacaron temas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, las novedades regulatorias, el impacto de la computación cuántica en la ciberseguridad, las novedades regulatorias en comunicaciones, la criptoeconomía y la ciudadanía, la gobernanza digital con sostenibilidad, privacidad y datos personales, la industria del conocimiento, entre otros.
Accede a los diferentes paneles del ARGENSIG 2025 en: www.youtube.com/@ssiglac.
Sitio web: https://argensig.org/argensig2025/
El 12.º Foro Colombiano de Gobernanza de Internet se realizó los días 15 y 16 de septiembre en la Universidad EAN de Bogotá. En esta edición se reunieron personas expertas nacionales e internacionales, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, la academia y el gobierno.
En el marco del foro también se celebró la Cuarta Cumbre Juvenil, en la que se abordó una amplia variedad de temas, como un diálogo sobre conocimiento libre en idiomas indígenas, un debate sobre justicia menstrual y entornos de cuidado a través de la tecnología, reflexiones en torno a la gestión de riesgos y la resiliencia en seguridad de la información, y un análisis sobre diseño inclusivo y el desarrollo de modelos de lenguaje de gran escala a partir de datos abiertos.
De forma paralela, se llevó a cabo un taller titulado Regulación del Internet Comunitario Fijo sin enredos: Resolución 7712, cuyo objetivo era socializar y recopilar aportaciones sobre el marco regulatorio aplicable a las redes comunitarias reconocidas en Colombia desde 2023.
La agenda de talleres de la tarde del primer día del foro ofreció una mirada diversa a los desafíos y oportunidades de la gobernanza en el país con temas como: Gobernanza de Internet con enfoque de género; Ciberseguridad, deep fakes y voice hacking; Desinformación y Fraude en línea a personas con discapacidad.
Entre las sesiones plenarias del foro, se llevaron a cabo cinco sesiones con temáticas como: Visiones y reflexiones sobre la gobernanza de Internet en Colombia; Conectividad comunitaria en Colombia; Accesibilidad para el consumidor financiero con discapacidad visual; ¿Cuál es la IA que queremos para Colombia? y Entornos digitales seguros.
Consulta información más detallada en:
Del 20 al 22 de agosto de 2025 se realizó en Varadero la 21.ª edición del Foro de Gobernanza de Internet del Caribe (CIGF), así como el 4.º Foro Juvenil de Gobernanza de Internet del Caribe (CYIGF). Ambos encuentros se desarrollaron de forma presencial, con opción de participación remota.
Desde su creación en 2005, el CIGF se ha consolidado como un espacio clave para el debate multiactor sobre políticas digitales en el Caribe. En esta edición, los foros reunieron a representantes de gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, la comunidad técnica, organizaciones internacionales y jóvenes caribeños y caribeñas, quienes dialogaron sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta la región en el entorno digital actual.
Entre las conclusiones, se destacan los llamados a trabajar en:
Accede a más información sobre el Foro de Gobernanza de Internet más antiguo del mundo, visitando su sitio web: https://ctu.int/event/21st-caribbean-internet-governance-forum/
En los meses de junio y julio se realizaron los foros de Gobernanza de Internet de Panamá, Ecuador y Chile.
Los días 11, 12 y 13 de junio se llevó a cabo de Foro de Gobernanza de Internet de Chile, en tres universidades que albergaron el foro cada uno de los días en Santiago de Chile, Concepción y Valparaíso. Temas como conectividad y servicios digitales, regulaciones en telecomunicaciones y el Pacto Global y Wsis+20, gobernabilidad de la Inteligencia Artificial en salud, estructuras de Datos Compactas en Comunicaciones y medio ambiente, Gobernanza de Internet, Inteligencia Artificial y la interconexión de consumidores, Pymes y usuarios en la era digital, se abordaron cada uno de los días con la presencia de expertas y expertos que debatieron y compartieron sus posturas.
Mas información en: https://www.igfchile.cl/actividades-2025/evento-anual-igf-chile/ o en su canal de Youtube https://www.youtube.com/@IGF_Chile
En Quito Ecuador, se desarrollo el Foro de Gobernanza de Internet de Ecuador el día 16 de julio de 2025. Este fué coorganizado por la Sociedad de Internet Capítulo Ecuador, el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha, CIEEPI, la Cámara de Innovación y Tecnología del Ecuador, CITEC y el Colegio de Contadores Públicos de Pichincha y Ecuador, CCPPE.
Puedes consultar el video del foro en https://www.youtube.com/watch?v=_ssgPVU2j7o
El miércoles 23 de julio se llevó a cabo el Foro de Gobernanza de Internet de Panamá en el Centro de Convenciones Ciudad del Saber. En la jornada se abordaron los siguientes temas: ¿Quién está realmente detrás de la pantalla? ; Infraestructura Digital, Juventud y Ciudadanía; Inteligencia Artificial y Gobernanza Ética
Más información en. https://igfpanama.pa/
Del 26 al 30 de mayo de 2025 se llevó a cabo el Foro de Internet de Brasil, una actividad preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet (IGF) que busca movilizar a los representantes de los diversos sectores que lo integran a seguir, opinar y debatir sobre los temas más relevantes para la consolidación y expansión de Internet en Brasil.
La edición 15 de este importante foro se realizó en el Hotel Fiesta de Salvador de Bahía, en donde se desarrollaron conversaciones, talleres, páneles con una amplia participación de personas de todo el país. Entre los paneles y debates realizados estuvieron algunos como: “Combate ao racismo e promoção da igualdade racial nas plataformas digitais”, “A inclusão digital em escolas rurais e quilombolas”, “Influência Digital e Defesa de Direitos das crianças”, “Princípios e Diretrizes para a regulação de plataformas digitais: desafios da construção de consenso”, entre muchos otros.
Además el día 29 de mayo se entregaron los premiso Destaques CGI.br , una iniciativa que busca el reconocimiento público de personas y organizaciones que contribuyen al desarrollo de internet en el país.
El día 30 de mayo fué una fecha especial en que se celebró además el Aniversario 30 del Comité Gestor de Internet de Brasil – CGI.br, contando con la participación de representantes del entorno de internet y gobernanza de internet de diferentes países del mundo que reconocieron y exaltaron la labor y liderazgo de CGI.br a lo largo de estos 30 años en diversos ámbitos y en particular en la promoción de una gobernanza de internet multisectorial, abierta y participativa.
Para conmemorar esta fecha se realizaron dos sesiones especiales “30 Anos CGI.br – Governança da Internet: conexões entre o local, regional e o global” y “30 anos tecendo a Internet no Brasil: histórias do CGI.br” además de talleres y otros espacios de encuentro y celebración. ¡Felicitaciones!
Accede a los videos de las sesiones del FIB 15 en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLQq8-9yVHyOauHBg1FtyzC25uv4zY1kiH
El pasado 24 de abril se hizo el relanzamiento del IGF (Internet Governance Forum) de Argentina, un espacio multisectorial para construir colectivamente la agenda nacional y regional de gobernanza de Internet.
El evento inició con un conversatorio titulado “Jovenes en las TIC” que se realizó en el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, este fué coordinado por Asuntos del Sur e Internet Society Capítulo Argentina.
Desde el LACIGF saludamos y celebramos este relanzamiento que contribuye a un ecosistema dinámico y participativo de Gobernanza de Internet en nuestra región.
¡Conéctate a sus redes para conocer todas sus actividades!
El 4 de diciembre se realizó en la ciudad de Lima una nueva versión del Foro de Gobernanza de Internet de Perú. En su agenda se trataron temas como la apropiación de sistemas de inteligencia artificial para el interés público, la conectividad significativa y la apropiación digital. Es de destacar que, por cuarta vez, el Foro abrió un espacio de charlas rápidas para promover la participación por parte de la comunidad con presentaciones de 15 minutos sobre libros, investigaciones, temas, productos o servicios relacionados con la gobernanza de Internet en Perú.
Consulta más información visitando el sitio web de esta iniciativa nacional: https://gobernanzadeinternet.pe/
Bolivia celebró el V Foro Nacional de Gobernanza de Internet y la segunda reunión del Youth Bolivia.
El V Foro Nacional de Gobernanza de Internet en Bolivia se llevó a cabo el miércoles 11 de diciembre de 2024, una jornada que reunió a diversos actores del ecosistema digital boliviano, incluidos representantes del gobierno, el sector privado, la sociedad civil y la academia. Este evento se centró en los desafíos y oportunidades relacionados con la gobernanza de internet en el país, con el objetivo de promover un diálogo inclusivo y constructivo sobre el futuro de la infraestructura digital en Bolivia.
Algunas de las temáticas abordadas se centraron en cómo garantizar el acceso universal a internet y la conectividad en áreas rurales y marginadas; también se trataron temas como la privacidad y la protección de datos personales. Tras la realización del foro, se llevó a cabo la segunda versión de la reunión de juventudes interesadas en la Gobernanza de Internet: Youth Bolivia, un encuentro que busca ofrecer a las personas jóvenes la oportunidad de expresar sus ideas, preocupaciones y propuestas para garantizar que el desarrollo de internet sea inclusivo, accesible y seguro para las generaciones venideras.
Te invitamos a consultar las transmisiones en vivo de estos dos eventos:
V Foro Nacional de Gobernanza de Internet en Bolivia: https://www.youtube.com/live/aDgvt9ldLB0?si=PNUfKDEs8VvryvwU
2º YouthIGF Bolivia 2024: https://www.youtube.com/live/GK_qvkU9Q3w?si=wgdlzP4gURkXNhjj
El miércoles 9 de octubre de 2024 se realizó el evento anual del Foro de Gobernanza de Internet de Chile, en la ciudad de Santiago. En el que participaron más de 80 personas interesadas en discutir sobre problemáticas en torno a la gobernanza de Internet en el país. Las y los asistentes representantes de distintas áreas de la sociedad civil, sector público y privado pudieron presenciar el debate de cinco paneles de conversación y discusión, liderados por personas expertas a nivel nacional e internacional.
Los paneles abordaron temas prioritarios para el país como: internet como servicio público, ciberseguridad, inteligencia artificial, gobernanza digital e innovación y desafíos del comercio digital. Para conocer en detalle las discusiones y conclusiones del foro y acceder a los webinars que se realizan periódicamente, visita: https://www.youtube.com/@IGF_Chile/streams.
11 Foro de Gobernanza de Internet en Colombia: avances y retos para el país
Entre el 20 y 21 de noviembre de 2024, la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet realizó el Décimo Primer Foro Colombiano de Gobernanza, donde se dieron cita de forma presencial y virtual personas expertas nacionales e internacionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, sector privado, academia y gobierno, para conversar sobre los temas seleccionados por la comunidad.
Durante el foro se destacaron los avances que ha tenido el país en temas de conectividad y apropiación de la tecnología, pero el foco se mantuvo en las necesidades existentes y los caminos por recorrer, entre los que se destaca la importancia de crear espacios digitales seguros para la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Se destacó que es necesario conocer en profundidad las diferentes regiones del país para reducir las desigualdades económicas y sociales que dificultan el acceso equitativo a la tecnología, afectando de forma desproporcionada a personas campesinas, mujeres y personas LGBTQIA+. Se resaltó el potencial de la instalación de redes comunitarias acompañadas de procesos formativos y de apropiación como una estrategia que promueve la conectividad, respetando la autonomía de cada comunidad. Para conocer en detalle las discusiones y conclusiones del foro, visita: https://www.youtube.com/@mesacolombianadegobernanza4161/streams.
La jornada del día 20 de noviembre inició con la Tercera Cumbre Juvenil de Gobernanza de Internet de Colombia (Youth IGF Colombia). Una plataforma que brinda la oportunidad a las y los jóvenes (entre los 18 y los 35 años) de presentar y compartir sus ideas, proyectos y perspectivas sobre temas relevantes relacionados con la gobernanza de Internet en Colombia.
Se acerca el Foro de Gobernanza de Internet en Riad y en Latinoamérica y el Caribe los países se preparan discutiendo sobre los temas más relevantes en sus entornos.
Entre el 19 y 20 de septiembre tuvo lugar el Foro de Gobernanza de Internet de El Salvador, en la ciudad de San Salvador, donde se habló sobre el estado de la gobernanza de internet, el impacto de la inteligencia artificial, el metaverso, las tecnologías emergentes inmersas en la cuatificación de activos de riesgo, e incluso el heavy metal como herramienta de aprendizaje sobre inteligencia artificial. La Asociación Conexión apoya el Foro de Gobernanza de Internet El Salvador como una Secretaría neutral, respaldada por el Comité Organizador de múltiples partes interesadas del IGF SV que está integrada, además de la Secretaría, por la Asociación SVNet, ISOC Capítulo El Salvador y la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y Comunicación (CASATIC). Consulta mas información en https://igf.sv/
Por otra parte, el 26 de septiembre se realizó el Foro de Gobernanza de Internet de Ecuador, en el Auditorio de Cine del Instituto de Idiomas ULEAM en la ciudad de Manta bajo la temática «Hablemos sobre el futuro». Ver mas en https://igfecuador.ec/ https://twitter.com/igfecuador
En el caso del IGF Ecuador, este año se realizó en conjunto con el Youth IGF Ecuador, como una estrategia para atender mejor los requerimientos de los jóvenes en el país.
El LACIGF celebra la realización de estos foros nacionales como un esfuerzo por fortalecer la gobernanza de internet en la región, iniciativas como las de Ecuador y El Salvador enriquecen con sus aportes la discusión sobre estos temas en la región.