Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe 2024

Síganos en X Síganos en Youtube Contáctenos

Perú y Bolivia realizaron sus IGF en diciembre


El 4 de diciembre se realizó en la ciudad de Lima una nueva versión del Foro de Gobernanza de Internet de Perú. En su agenda se trataron temas como la apropiación de sistemas de inteligencia artificial para el interés público, la conectividad significativa y la apropiación digital. Es de destacar que, por cuarta vez, el Foro abrió un espacio de charlas rápidas para promover la participación por parte de la comunidad con presentaciones de 15 minutos sobre libros, investigaciones, temas, productos o servicios relacionados con la gobernanza de Internet en Perú. 

Consulta más información visitando el sitio web de esta iniciativa nacional: https://gobernanzadeinternet.pe/

Bolivia celebró el V Foro Nacional de Gobernanza de Internet y la segunda reunión del Youth Bolivia. 

El V Foro Nacional de Gobernanza de Internet en Bolivia se llevó a cabo el miércoles 11 de diciembre de 2024, una jornada que reunió a diversos actores del ecosistema digital boliviano, incluidos representantes del gobierno, el sector privado, la sociedad civil y la academia. Este evento se centró en los desafíos y oportunidades relacionados con la gobernanza de internet en el país, con el objetivo de promover un diálogo inclusivo y constructivo sobre el futuro de la infraestructura digital en Bolivia.

Algunas de las temáticas abordadas se centraron en cómo garantizar el acceso universal a internet y la conectividad en áreas rurales y marginadas; también se trataron temas como la privacidad y la protección de datos personales. Tras la realización del foro, se llevó a cabo la segunda versión de la reunión de juventudes interesadas en la Gobernanza de Internet: Youth Bolivia, un encuentro que busca ofrecer a las personas jóvenes la oportunidad de expresar sus ideas, preocupaciones y propuestas para garantizar que el desarrollo de internet sea inclusivo, accesible y seguro para las generaciones venideras.

Te invitamos a consultar las transmisiones en vivo de estos dos eventos: 

V Foro Nacional de Gobernanza de Internet en Bolivia: https://www.youtube.com/live/aDgvt9ldLB0?si=PNUfKDEs8VvryvwU

2º YouthIGF Bolivia 2024: https://www.youtube.com/live/GK_qvkU9Q3w?si=wgdlzP4gURkXNhjj

Eventos de Gobernanza de Internet en Chile y Colombia


El miércoles 9 de octubre de 2024 se realizó el evento anual del Foro de Gobernanza de Internet de Chile, en la ciudad de Santiago. En el que participaron más de 80 personas interesadas en discutir sobre problemáticas en torno a la gobernanza de Internet en el país. Las y los asistentes representantes de distintas áreas de la sociedad civil, sector público y privado pudieron presenciar el debate de cinco paneles de conversación y discusión, liderados por personas expertas a nivel nacional e internacional. 

Los paneles abordaron temas prioritarios para el país como: internet como servicio público, ciberseguridad, inteligencia artificial, gobernanza digital e innovación y desafíos del comercio digital. Para conocer en detalle las discusiones y conclusiones del foro y acceder a los webinars que se realizan periódicamente, visita: https://www.youtube.com/@IGF_Chile/streams.

11 Foro de Gobernanza de Internet en Colombia: avances y retos para el país

Entre el 20 y 21 de noviembre de 2024, la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet realizó el Décimo Primer Foro Colombiano de Gobernanza, donde se dieron cita de forma presencial y virtual personas expertas nacionales e internacionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, sector privado, academia y gobierno, para conversar sobre los temas seleccionados por la comunidad. 

Durante el foro se destacaron los avances que ha tenido el país en temas de conectividad y apropiación de la tecnología, pero el foco se mantuvo en las necesidades existentes y los caminos por recorrer, entre los que se destaca la importancia de crear espacios digitales seguros para la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Se destacó que es necesario conocer en profundidad las diferentes regiones del país para reducir las desigualdades económicas y sociales que dificultan el acceso equitativo a la tecnología, afectando de forma desproporcionada a personas campesinas, mujeres y personas LGBTQIA+. Se resaltó el potencial de la instalación de redes comunitarias acompañadas de procesos formativos y de apropiación como una estrategia que promueve la conectividad, respetando la autonomía de cada comunidad. Para conocer en detalle las discusiones y conclusiones del foro, visita: https://www.youtube.com/@mesacolombianadegobernanza4161/streams.

La jornada del día 20 de noviembre inició con la Tercera Cumbre Juvenil de Gobernanza de Internet de Colombia (Youth IGF Colombia). Una plataforma que brinda la oportunidad a las y los jóvenes (entre los 18 y los 35 años) de presentar y compartir sus ideas, proyectos y perspectivas sobre temas relevantes relacionados con la gobernanza de Internet en Colombia. 

Ecuador y El Salvador realizan Foros de Gobernanza


Se acerca el Foro de Gobernanza de Internet en Riad y en Latinoamérica y el Caribe los países se preparan discutiendo sobre los temas más relevantes en sus entornos. 

Entre el 19 y 20 de septiembre tuvo lugar el Foro de Gobernanza de Internet de El Salvador, en la ciudad de San Salvador, donde se habló sobre el estado de la gobernanza de internet, el impacto de la inteligencia artificial, el metaverso, las tecnologías emergentes inmersas en la cuatificación de activos de riesgo,  e incluso el heavy metal como herramienta de aprendizaje sobre inteligencia artificial. La Asociación Conexión apoya el Foro de Gobernanza de Internet El Salvador como una Secretaría neutral, respaldada por el Comité Organizador de múltiples partes interesadas del IGF SV que está integrada, además de la Secretaría, por la Asociación SVNet, ISOC Capítulo El Salvador y la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y Comunicación (CASATIC). Consulta mas información en https://igf.sv/

Por otra parte, el 26 de septiembre se realizó el Foro de Gobernanza de Internet de Ecuador, en el Auditorio de Cine del Instituto de Idiomas ULEAM en la ciudad de Manta bajo la temática «Hablemos sobre el futuro». Ver mas en https://igfecuador.ec/ https://twitter.com/igfecuador

En el caso del IGF Ecuador, este año se realizó en conjunto con el Youth IGF Ecuador, como una estrategia para atender mejor los requerimientos de los jóvenes en el país. 

El LACIGF celebra la realización de estos foros nacionales como un esfuerzo por fortalecer la gobernanza de internet en la región, iniciativas como las de Ecuador y El Salvador enriquecen con sus aportes la discusión sobre estos temas en la región. 

20° Foro Caribeño de Gobernanza de Internet


La versión número 20 del Foro Caribeño para la Gobernanza de Internet se llevó a cabo entre el 21 y 23 de agosto en Georgetown, ciudad capital de Guyana. Durante este encuentro, que se realizó en formato híbrido, se realizó también el Tercer Foro de Gobernanza de Internet para Jóvenes del Caribe.

Entre los principales temas a tratar estaban las políticas e iniciativas de Gobernanza de Internet que requerían atención prioritaria, el visibilizar las voces y desarrollar la capacidad de las y los jóvenes caribeños en la Gobernanza de Internet y el desarrollo de capacidades regionales para fortalecer el desarrollo socioeconómico y la participación efectiva del Caribe en foros regionales y globales de Gobernanza de Internet.

En este encuentro participó Lilian Chamorro, coordinadora de la secretaría del LACIGF, para aportar información sobre los resultados y conclusiones de la versión número 16 del foro y extender la invitación a participar en el LACIGF 2024 a realizarse en Santiago de Chile.  

Youth LACIGF 2024 en Santiago de Chile


La capital chilena, Santiago, será también la sede del presente año para el encuentro de las juventudes de América Latina y el Caribe, Youth LACIGF, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de noviembre.

Este encuentro contará con una agenda repleta de actividades que visibilizan los temas de mayor interés para las juventudes en este momento en torno a la gobernanza de internet y las políticas digitales. Esta selección se realizó a través de un llamado en el que participaron 84 personas de toda la región y donde los temas seleccionados como ejes del evento fueron:

  • IA y gobernanza de datos.
  • Derechos digitales y libertades.
  • Ciberseguridad y confianza.
  • Sostenibilidad medioambiental y cambio climático.

Esta edición 2024 se realizará de forma híbrida, esperando la participación de 150 jóvenes de forma presencial y más de 200 de manera remota. También se planea que cuente con un día 0 de actividades adicionales a los 2 días del foro.